Inmersión lingüística de Inglés en EEUU AÑO ACADÉMICO
Estancias de año académico en EEUU
Estados unidos es uno de los países más solicitados para estudiar un año académico debido al prestigio de sus instituciones educativas y a la gran actividad social de sus escuelas. La diversidad cultural, la calidad de la enseñanza y el trato cercano y amable de los estadounidenses lo convierten en uno de los destinos más atractivos a la hora de estudiar en el extranjero.
En el Centro Internacional de Idiomas ofrecemos la posibilidad de elegir entre distintos tipos de alternativas: un año académico en Estados Unidos en colegio público o o estudiar bachillerato en Estados Unidos en un centro público. Realiza un test de nivel gratis para que podamos aconsejarte sobre el programa más adecuado.
Además del colegio y el alojamiento, garantizamos asesoramiento en la convalidación del año académico en el sistema educativo español. Previamente a la salida, organizaremos una reunión orientativa en la que trataremos todos estos aspectos y otros puntos importantes de la estancia en Estados Unidos.
Las familias que deciden alojar a un estudiante en el programa de estancias en USA abren sus hogares generosamente a todos los estudiantes y por ello pueden ser admitidos por el colegio público de la zona. Hay algunos aspectos a tener en cuenta en este programa:
- Ubicación: El programa se desarrolla en localidades seguras y tranquilas ubicadas en cualquier lugar de Estados Unidos, ideales para la integración del estudiante internacional.
- Casas de acogida: Pueden ser apartamentos, casas prefabricadas, viviendas unifamiliares, granjas, pisos, ranchos, etc. y pueden estar ubicadas en una zona residencial, urbana o rural.
- Perfil de la familia: Puede ser muy diverso: un/a solo/a anfitrión/a con hijos o sin hijos (single placement), una pareja con hijos o sin hijos, un matrimonio joven, un matrimonio más asentado cuyos hijos se han independizado, etc. No se discrimina ninguna familia por su origen, raza, religión, edad, nivel económico u orientación sexual.
- Emplazamiento con otro estudiante de otro país. En algunas ocasiones, puede que el emplazamiento se produzca con una familia anfitriona en la cual haya otro estudiante de intercambio de un país diferente estudiando inglés (double placement). El otro estudiante de intercambio puede realizar el mismo programa de estancias de un año que nuestro estudiante, o bien un programa de similares características como un curso de inglés de corto/medio plazo.
- Habitación: Los estudiantes, dependiendo de la familia asignada, podrán compartir habitación con hermanos anfitriones del mismo sexo, o bien con otro estudiante internacional.
Todas las familias han sido entrevistadas personalmente por los coordinadores locales que supervisarán la estancia del estudiante y cumplen con los requisitos exigidos por el Departamento de Estado para alojar a un estudiante extranjero.
Existen algunas diferencias entre las familias en España y en Estados Unidos:
- Distancias: En Estados Unidos son mucho más grandes las distancias que en España, es muy habitual que el colegio esté a más de 1 hora de la vivienda. La mayoría de la población americana vive en lugares donde no es habitual salir de casa si no es en coche. En estos lugares no es costumbre salir a correr o pasear por los alrededores de la vivienda familiar. Cualquier lugar de ocio no suele ser accesible a pie.
- Hora de llegada: En EE.UU. la hora de llegada a casa suele ser mucho más pronto, sobre las 10 de la noche aproximadamente, dependiendo de cada familia. Todas las salidas deben ser consultadas con la familia previamente.
- Tareas en casa: No suele haber servicio doméstico, por lo que todos los miembros de la familia realizan tareas en casa, incluido el estudiante internacional.
- Transporte público: En EE.UU, es en general escaso y con poca regularidad. Es habitual pagar parte del coste de la gasolina a los amigos para disponer de mayor movilidad. La familia no podrá siempre llevar y traer al estudiante en todas las ocasiones que lo solicite.
- Costumbres cotidianas: Debido al estilo de vida americano, no siempre, se realizan las comidas de manera formal sentados todos a la mesa, es habitual que al estudiante se le de libertad para coger la comida que desee del frigorífico y se prepare su propia comida, y también que si la familia sale a cenar fuera, cada uno se pague lo suyo.
La familia acogerá al estudiante como un miembro más y, como tal, tendrá que comportarse. Asumen una gran responsabilidad haciéndose cargo de un adolescente, por ello es muy importante que los estudiantes respeten y sigan las normas de la familia.
Incluimos el billete de avión internacional y las tasas desde el aeropuerto de Madrid-Barajas.
- Fechas: Este programa tiene una duración aproximada de 10 meses, generalmente desde finales de julio o mediados de agosto hasta mediados de junio, aunque las fechas pueden variar, dependiendo del emplazamiento. Una vez que el estudiante sea emplazado, la organización americana, enviará un documento (placement), donde se indican las fechas de inicio y finalización de la estancia en EE.UU.
- Ida y vuelta: Los estudiantes deben viajar a Estados Unidos con un billete de avión de ida y vuelta, tal y como exige el Gobierno Estadounidense, este debe permitir cambio en la fecha de regreso, ya que esta fecha puede variar por diversas razones (condiciones climatológicas, cambios del calendario escolar, etc.).
- Llegada a Estados Unidos: Los estudiantes no pueden viajar a Estados Unidos acompañados de sus padres/familiares, ni antes de la fecha señalada en su confirmación de emplazamiento (normalmente la llegada debe ser unos 5-7 días antes del comienzo del colegio). Esto supondría el incumplimiento de las normas del programa y su expulsión del mismo. La entrada del estudiante en Estados Unidos una vez dispone de su visado J1 es para reunirse con su familia anfitriona.
- Regreso a España: El estudiante no puede volver a España durante el curso académico. Además, no se permiten las visitas al estudiante por parte de familiares o amigos de España durante el programa. Su vuelta debe ser en los 5 días posteriores a la finalización del colegio. Cualquier fecha diferente, debe ser aprobada previamente por la organización.
- Aeropuerto de llegada: El estudiante debe llegar al aeropuerto indicado en su placement. Cualquier modificación deberá ser aprobada previamente por la organización americana, aun si la familia esté o no de acuerdo.
La vida del alumno será igual que la de cualquier otro estudiante local. Por lo tanto deberá asistir a clase todos los días, hacer las tareas que indiquen los profesores, hacer los exámenes, estudiar día a día, etc. Su obligación será llevar al día los contenidos de las asignaturas.
El primer día de clase conocerá a la persona responsable que se encargará de orientarle en el colegio, hacerle una visita guiada y le ayudará a explicarte explicarle el funcionamiento de las instalaciones, los horarios, las normas, etc.
Cuando se realiza un viaje al extranjero de estas características, es de especial importancia que acceder a los clubs deportivos o culturales con el objetivo de conocer a más estudiantes, hacer vida social, mejorar la comunicación en alemán e integrarte en el mundo extra académico. Dependiendo de las características del estudiante, AGBTRIPS ofrece diferentes opciones para incluir en el expediente académico del alumno: atletismo, fútbol, pintura, piano, etc. Se podrá escoger en función a la oferta educativa de los centros colindantes o del propio centro de enseñanza y de las plazas disponibles. (La tramitación de estas por parte de la agencia tendrá un suplemento de 150€/ actividad)
Durante los primeros días en Estados Unidos, el estudiante debe adaptarse a muchas circunstancias nuevas: una familia con hábitos distintos, un nuevo colegio, nuevos compañeros de clase, costumbres diferentes, etc. Normalmente, todos intentarán ser amables y hablar más despacio para que resulte más fácil. No obstante, es el estudiante quien debe adaptarse a la nueva forma de vida, observar sus costumbres y ser educado y respetuoso. Es importante que se conceda un tiempo de adaptación, puesto que el proceso de adaptación requiere de un tiempo.
El colegio es una parte fundamental del programa. A todos los estudiantes les suele preocupar, si serán capaces de seguir las clases o si les será difícil hacer amigos. Año tras año, todos los estudiantes consiguen adaptarse y hacer amigos y el grado de éxito depende de lo que estén dispuestos a esforzarse y poner de su parte. Al final el esfuerzo valdrá la pena, haciendo de su estancia uno de los mejores años de su vida.
El sistema escolar en Estados Unidos, tiene un enfoque fundamentalmente práctico. No existe un sistema escolar nacional, cada colegio puede organizar sus horas lectivas de diferente forma, así existen colegios con clases de 60, 70, 120 minutos, etc.
En el sistema escolar estadounidense, se valora el esfuerzo diario del estudiante, siendo los deberes, los trabajos y las intervenciones en clase, parte de la nota final.
Habitualmente, los exámenes son tipo test y las clases pueden tener diferentes niveles de dificultad, lo que puede ser una ventaja para el estudiante extranjero. La relación con los profesores es más cercana y si el estudiante demuestra interés y se esfuerza, encontrará en ellos un gran apoyo.
CONVALIDACIÓN
Gracias a los acuerdos entre el Gobierno Español y el Gobierno Estadounidense, este curso es totalmente convalidable. AGBTRIPS® asesora al estudiante para que seleccione las asignaturas que exige el Ministerio de Educación.
Cuando el estudiante llegue a Estados Unidos, el primer día de clase elegirá sus asignaturas, y cuando las haya elegido, tendrá que ponerse en contacto con su coordinador/a de AGBTRIPS® para que confirme que la elección es correcta.
Hay colegios públicos en Estados Unidos, que mantienen una política especial respecto a los estudiantes de intercambio, matriculándolos en ocasiones en cursos superiores o inferiores a los que les corresponden. Esto no supondrá ningún problema de cara a la convalidación si el estudiante solicita una carta al colegio con los requisitos que te indique AGBTRIPS®.
El estudiante debe aprobar todas las asignaturas elegidas y seguir todas las instrucciones indicadas para que su certificado de notas estadounidense sea válido para el Ministerio de Educación Español.
Es necesario realizar un proceso de legalización y de Apostilla de este documento. Esta información se explica detalladamente en la Reunión Pre-salida de AGBTRIPS que organizamos para nuestros estudiantes y sus padres y también se entrega por escrito en el Manual del Estudiante que se entregará en la misma. Os explicamos brevemente, a continuación, las nociones básicas de convalidación:
4º ESO y 1º DE BACHILLERATO
Estos cursos se corresponden con el grado 10 y 11 del sistema estadounidense. En este caso, el estudiante debe elegir 4 asignaturas como mínimo del curso correspondiente dentro de las lista de asignaturas reconocidas por el Ministerio de Educación Español para convalidar.
2º de BACHILLERATO
Este curso corresponde al grado 12 del sistema estadounidense. En este caso, el estudiante debe elegir 5 asignaturas como mínimo del curso correspondiente dentro de las lista de asignaturas reconocidas por el Ministerio de Educación Español para convalidar.
No obstante, AGBTRIPS® entregará al estudiante un listado con todas las asignaturas reconocidas como convalidables por el Ministerio de Educación Español para que pueda realizar su elección de manera correcta y estará todo el curso en contacto con padres y estudiantes para asesoraros.
- Fechas: Este programa tiene una duración aproximada de 10 meses, generalmente desde finales de julio o mediados de agosto hasta mediados de junio, aunque las fechas pueden variar, dependiendo del emplazamiento. Una vez que el estudiante sea emplazado, la organización americana, enviará un documento (placement), donde se indican las fechas de inicio y finalización de la estancia en EE.UU.
- Ida y vuelta: Los estudiantes deben viajar a Estados Unidos con un billete de avión de ida y vuelta, tal y como exige el Gobierno Estadounidense, este debe permitir cambio en la fecha de regreso, ya que esta fecha puede variar por diversas razones (condiciones climatológicas, cambios del calendario escolar, etc.).
- Llegada a Estados Unidos: Los estudiantes no pueden viajar a Estados Unidos acompañados de sus padres/familiares, ni antes de la fecha señalada en su confirmación de emplazamiento (normalmente la llegada debe ser unos 5-7 días antes del comienzo del colegio). Esto supondría el incumplimiento de las normas del programa y su expulsión del mismo. La entrada del estudiante en Estados Unidos una vez dispone de su visado J1 es para reunirse con su familia anfitriona.
- Regreso a España: El estudiante no puede volver a España durante el curso académico. Además, no se permiten las visitas al estudiante por parte de familiares o amigos de España durante el programa. Su vuelta debe ser en los 5 días posteriores a la finalización del colegio. Cualquier fecha diferente, debe ser aprobada previamente por la organización.
- Aeropuerto de llegada: El estudiante debe llegar al aeropuerto indicado en su placement. Cualquier modificación deberá ser aprobada previamente por la organización americana, aun si la familia esté o no de acuerdo.
Nuestras Tarifas
Entrevista personal y reunión informativa con padres/tutores online.
2 billetes de avión
Alojamiento en una familia americana en régimen de pensión completa. Un único estudiante de habla hispana por familia.
Matrícula de un curso escolar en un colegio público o concertado americano.
Supervisión de la selección de asignaturas para la posterior convalidación (Año Académico).
Trámites de convalidación del curso realizado y tasas del Ministerio de Educación. Traducción jurada de las notas (Año Escolar)
Informes periódicos.
Seguro de accidentes, responsabilidad civil y equipaje.
Paquete AGBTRIPS
Entrevista personal y reunión informativa con padres/tutores online.
2 billetes de avión
Alojamiento en una familia americana en régimen de pensión completa. Un único estudiante de habla hispana por familia.
Matrícula de un curso escolar en un colegio público o concertado americano.
Supervisión de la selección de asignaturas para la posterior convalidación (Año Académico).
Trámites de convalidación del curso realizado y tasas del Ministerio de Educación. Traducción jurada de las notas (Año Escolar)
Informes periódicos.
Seguro de accidentes, responsabilidad civil y equipaje.
Paquete AGBTRIPS